eLibros.org

LIBROS EPUB => LIBROS EPUB => Mensaje iniciado por: elibros en Oct 31, 2024, 12:58 AM

Título: Albert Camús
Publicado por: elibros en Oct 31, 2024, 12:58 AM
Albert Camus - Breviario de la dignidad humana

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/10/31/SuArh.png)

Información del libro:
Esta obra es un homenaje a la trayectoria intelectual y vital de Albert Camus, originalmente publicada con motivo del centenario de su nacimiento. A través de los propios textos del autor, este singular breviario pone de manifiesto el coraje y la lucidez de un escritor excepcional.

En Albert Camus. Breviario de la dignidad humana se recogen fragmentos, cuidadosamente elegidos y traducidos por Elisenda Julibert, de las novelas, los ensayos y los diarios de un hombre cuya extraordinaria dignidad lo convierte en un referente moral de nuestra época.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 01, 2024, 10:56 PM
Albert Camus - Caligula

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/01/SuFrT.jpg)

Información del libro:
Reflexión sobre los problemas y obsesiones que nutrieron su creación literaria y teórica, "Calígula", obra gestada entre 1938 y 1942 y representada por vez primera en 1945, es una de las grandes piezas dramáticas de Albert Camus (1913-1960). En ella, los temas recurrentes del absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento del hombre y la lógica del poder reciben un despliegue dramático que discurre en paralelo a las novelas y ensayos de un autor cuyo talento y sensibilidad ética se centraron siempre en una indagación sobre la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 01, 2024, 11:02 PM
Albert Camus - Cartas a un amigo alemán

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/01/SuGHK.jpg)

Información del libro:
Con el cincuenta aniversario del final de la segunda guerra mundial y en un tiempo en que los hechos nos obligan a volver a una reflexión sobre la memoria y el perdón, la violencia y el diálogo, los nacionalismos y la tolerancia, los fundamentalismos religiosos o raciales y la mutua comprensión —a fin de cuentas, como decía Malraux, sobre el Mal absoluto y la fraternidad—, estas cuatro cartas que Albert Camus escribió entre julio de 1943 y julio de 1944, días después de la liberación de París, se nos aparecen hoy más iluminadoras que nunca.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 03, 2024, 04:07 AM
Albert Camus - Correspondencia 1946 - 1959

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/03/SuHtd.jpg)

Información del libro:
Por primera vez en castellano la correspondencia entre dos gigantes de las letras francesas: Albert Camus y René Char.
La fraternal amistad que unió a  Albert Camus y René Char era conocida, pero gracias a esta correspondencia al fin podemos aquilatar su auténtico valor y lo que sin duda reunió a estos dos creadores: el encuentro y el reconocimiento, en un tiempo de sinrazón y desmesura, de dos obras que coincidieron plenamente. Una manera luminosa, entre el Ventoux y el Luberon, de darle la razón a Julien Gracq cuando intuía que, con el paso del tiempo, «se acercarían, en la significación de sus obras, dos amigos cuyas siluetas han podido parecer distintas».

Pienso que nuestra fraternidad, que se manifiesta en todos los planos, va mucho más lejos de lo que los dos pensamos y aun de lo que sentimos. Cada vez más seremos un incordio para la frivolidad de los explotadores de nuestra época, para los selectos pregoneros de uno y otro bando. Tanto mejor. Este nuevo combate apenas comienza, y con él, nuestra razón de existir. Al menos de ello estoy convencido... Es lo que siento y presiento.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 05, 2024, 03:48 AM
Albert Camus - Crónicas (1944-1953)

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/05/SoDmG.png)

Información del libro:
Testigo moral de la Europa destruida por la Segunda Guerra Mundial, las obras de creación y las reflexiones teóricas de Albert Camus (1913-1960) convergen en la indagación de lacomplejidad y ambigüedad de la condición humana. Testimonio y balance de unos años críticos de la vida pública francesa, los textos recogidos en CRÓNICAS (1944-1953) configuranun retrato inestimable de su postura ante el conflictivo y desgarrado mundo que lo rodea. «La verdadera desesperanza �escribe Camus en un prefacio cargado de vigencia� proviene de que no sabemos ya nuestras razones para luchar o, precisamente, si debemos luchar. Las páginas siguientes afirman simplemente que, aunque la lucha es difícil, las razones para luchar,al menos, siguen siendo claras.»

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 05, 2024, 09:06 PM
Albert Camús - Discursos Premios Nobel

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/05/SofTj.jpg)

Información del libro:
La presente antología autorizada por la Fundación Nobel, es el tributo de Común Presencia al pensamiento de once grandes creadores contemporáneos. La versión íntegra de sus discursos leídos ante la Academia Sueca, ha sido compilada y bellamente traducida de sus idiomas originales, con el criterio de mostrar sus reveladoras y vigentes reflexiones sobre nuestro trágico acontecer. Es enriquecedor entregar por primera vez en español este importante y poético testimonio humanístico, que amplía la percepción sobre el acto creativo, y nos compromete a "inventar en el planeta una paz que no sea la de la servidumbre" (Albert Camus), "para que al fin las puertas de la percepción se entreabran y aparezca el otro tiempo, el verdadero, el que buscábamos sin saberlo: el presente, la presencia" (Octavio Paz). Este Tomo 1 contiene los discursos de: Octavio Paz, José Saramago, Pablo Neruda, Albert Camus, Saint-John Perse, William Faulkner, Günter Grass, Ernest Hemingway, Derek Walcott, Gabriel García Márquez y Salvatore Quasimodo

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Nov 10, 2024, 04:15 AM
Albert Camús - El exilio y el reino

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/11/10/SoWsC.png)

Información del libro:
El exilio y el reino (L'Exil et le royaume), 1957, es una colección de seis cuentos hechos por el escritor francés-argelino Albert Camus. El hilo conductor sigue un mismo propósito ético y estético, la fraternidad humana, el sentido de la existencia, y la añoranza de un universo moral que sirva de protección frente al nihilismo y la infelicidad constituyen el trasfondo de los diferentes argumentos.
Los personajes de los relatos viven diversos tipos de exilio, desde el extrañamiento físico y social (El renegado o un espíritu confundido, El huésped, La piedra que crece) hasta ese exilio personal o interior que evidencia mejor lo absurdo de la condición humana (La mujer adúltera, Los mudos, Jonas o el artista en el trabajo).

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 04, 2024, 05:05 AM
Albert Camus - El extranjero

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/04/SD6wq.jpg)

Información del libro:
Extranjero en la tierra, extranjero de sí mismo, Meursault vive una angustiosa situación. Íntimamente ajeno al alcance moral de sus actos, llega al asesinato, a la prisión, al patíbulo y no hay para él, en este inevitable proceso, ni rebeldía ni esperanza. En estas páginas magistrales el realismo logra la perfección: Meursault nos refiere su historia, no la de sus razones y sentimientos, sino la de su imposible destino. El extranjero ha fundado la fama de Albert Camus, y es su novela capital. Un clásico de la literatura contemporánea.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 04, 2024, 05:08 AM
Albert Camus - España libre!

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/04/SDY8k.png)

Información del libro:
Ante todo, ¡ESPAÑA LIBRE! fue el grito de esperanza durante la guerra, la barricada contra el fascismo nacional e italiano, y la ocupación nazi que hizo de España su colonia. ¡España Libre! frente al horror y la barbarie, frente a "las potencias del pasado" que "jamás se han ido", frente a la pasividad y la hipócrita No Int ervención de los gobiernos internacionales. ¡Arriba la libertad de los pueblos libres! lanzaban al viento solidario los y las 60.000 brigadistas internacionales de 54 países que vinieron a apoyar a la España libre, heroica, generosa y valiente. La España libre fue el anhelo de todo el exilio antifascista. Camus sentenció con aspereza que después del golpe de Estado nacional e internacional sufrido por el pueblo español, el franquismo representaba: "a la aristocracia de una banda a la realeza del crimen y a la cruel señoría de la mediocridad", y hoy, la sombra de Franco sigue siendo persistente.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 14, 2024, 02:12 AM
Albert Camús - El verano

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/14/SDM5w.png)

Información del libro:
Escritos en casi su totalidad después de la Segunda Guerra Mundial, y reveladores de la voluntad de sobreponerse a esta catástrofe, los textos reunidos en "El verano", impregnados de la sensibilidad y la consistencia de su autor, constituyen un retorno de éste a sus raíces mediterráneas, a la luz, al mar y a la tierra, y son, a la vez, un medio inmejorable para aproximarse a las vetas profundas que alimentan toda su obra.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 14, 2024, 02:15 AM
Albert Camús - El mito de sísifo

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/14/SDUbE.jpg)

Información del libro:
La aparición casi simultánea -en 1942- de EL MITO DE SÍSIFO y «El extranjero» reveló al público el talento literario, la sensibilidad ética y la capacida de reflexión teórica de Albert Camus (1913-1960), para quien narrativa, teatro, ensayo y periodismo fueron medios alternativos para indagar sobre la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana y para plantear y debatir los grandes problemas morales de nuestra época. La obra se compone de cuatro capítulos y un apéndice («La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka») que estudian, desde enfoques cercanos al existencialismo, esa «sensibilidad absurda» que parece dominar gran parte del siglo xx.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 15, 2024, 03:14 AM
Albert Camús - Escritos libertarios

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/15/SDdSQ.png)

Información del libro:
Un brillante alegato a favor de la justicia y la libertad por uno de los intelectuales más importantes del siglo XX.

Las ideas de Albert Camus sobre la justicia, la libertad, el absurdo de la vida humana y la rebeldía se han consolidado como un referente ineludible para entender su tiempo y el nuestro. Aunque menos difundidas, las reflexiones que dedicó al pensamiento libertario y a las ideas de Bakunin y otros anarquistas reflejan la lucidez y la vigencia de un autor que hizo del compromiso una de sus mayores señas de identidad. En este libro se recogen las numerosas contribuciones de Albert Camus acerca del recurso a la violencia como arma política, la objeción de conciencia como principio ético fundamental o la difícil construcción de una Europa entonces recién salida de la segunda guerra mundial.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 15, 2024, 03:19 AM
Albert Camús - Los justos

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/15/SD0IO.jpg)

Información del libro:
Drama estrenado en 1949, "Los justos" desarrolla, en el ámbito histórico de la Rusia zarista, algunos de los temas que obsesionaron a Albert Camus (1913-1960) a lo largo de su vida y que atraviesan como hilo conductor toda su obra. La contraposición entre el idealista Ivan Kaliayev y el implacable Stepan Fedorov arroja luz sobre el dilema moral implícito en todo terrorismo y permite al autor, a través de unos diálogos de gran belleza literaria y densidad ideológica, indagar en la dialéctica del fin y los medios, así como mostrar la opresión y el despotismo que la utilización de cualquier violencia lleva aparejados.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 16, 2024, 02:18 AM
Albert Camús - El primer hombre

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/16/SDtvV.png)

Información del libro:
Ese hombre del título sería el padre del niño Jacques Cormery, protagonista de esta historia. Pero de este padre emigrante, que murió en el frente durante la primera guerra mundial y que se había casado con una menorquina analfabeta y casi muda con la que apenas dispuso del tiempo necesario para tener dos hijos, poco se sabrá. Los pobres no tienen historia, o tan sólo aquella que les otorgan las guerras y las revoluciones. El verdadero primer hombre es el hijoá: sin padre, educado en un miserable barrio periferico de Argel por una abuela autoritaria, que le inflige castigos corporales ante una madre impotente, exhausta por su trabajo "en casas ajenas", ¿cómo y por que caminos llegó ese niño indigente a convertirse en Premio Nobel de Literaturaá? El caso es que esta novela, que narra cómo ese niño va haciendose lentamente, construyendose a sí mismo, tan diferente de lo que cabría esperar de el por sus orígenes, se nos aparece como la historia de la propia niñez de Albert Camus.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 16, 2024, 02:22 AM
Albert Camús - La peste

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/16/SDwEh.jpg)

Información del libro:
¿Qué pensaríamos al encontrarnos ratas muertas o agonizantes en nuestro rellano en nuestra oficina en nuestro café preferido Quizá lo inimaginable irrumpía en nuestras vidas. Dos siglos después del diario de Daniel Defoe El año de la peste Camus afrontó la crónica de una plaga recordando que ha habido en el mundo tantas pestes como guerras; y pese a ello las pestes y las guerras siguen a tomando a todo el mundo por sorpresa . En la apasionante novela La peste narra las consecuencias del aislamiento de toda una cidad por la epidemia una experiencia demoledora que fuerza a cada uno de los ciudadanos a poner de manifiesto lo mejor y lo peor que llevan dentro sus miedos traicioines individualismo pero también su coraje su espíritu solidaridad y compasión su disposición a ir más allá de uno mismo para colaborar en el bien de todos... Con esta obra de gran densidad de pensamiento y profundo humanismo Camus se reveló como uno de los mayores autores franceses de todos los tiempos.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 16, 2024, 02:26 AM
Albert Camús - El malentendido

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/16/SDxQm.jpg)

Información del libro:
EL MALENTENDIDO es una de las más celebres piezas teatrales de Albert Camus (1913-1960), cuyo talento literario y sensibilidad se centraron siempre en la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana. Sus obras dramáticas se revelan como un medio especialmente eficaz para desplegar conflictos ideológicos y éticos a través de personajes veraces y situaciones límite. En esta obra, escrita durante la ocupación alemana en Francia, un destino no sólo ciego, sino también voluntariamente cruel, convierte en criminales a seres inocentes.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 22, 2024, 10:29 PM
Albert Camús - La caída

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/22/SKfL4.jpg)

Información del libro:
En la ciudad de Ámsterdam, el exabogado parisinoJean-Baptiste Clamencedevana ante un oyente silenciosouna extraña confesiónsobre el acontecimientoque provocó su caída moral. Una noche, al cruzarel Sena, vio a una muchacha inclinada sobre el pretildel puente. Poco después, la oyó arrojarse al agua, pero no hizo nada porsocorrerla. A partir de entonces, ha convivido con la culpay ha visto cómo sus valoresse trastocan por completo. Publicada en 1956, La caídaes una novela de madurez en la que AlbertCamus refracta a través de su desgarrado protagonistaun mundo que lucha con sus fantasmas y quesigue buscando la verdadera justicia.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 22, 2024, 10:31 PM
Albert Camús - La muerte feliz

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/22/SKzB7.jpg)

Información del libro:
Albert Camus escribió La muerte feliz en 1935, cuando contaba con solo veintitrés años de edad. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1971, más de un decenio después de su fallecimiento, para que la obra saliera a la luz. Con independencia de los motivos por los que permaneció todos esos años oculta, lo cierto es que esta notable novela de juventud prefigura ya la cosmovisión que aparecerá poco después en el llamado «ciclo del absurdo», mientras que su trama y personajes reflejan muchas experiencias del autor en Argelia. Leída hoy, la obra no solo es un documento imprescindible para descubrir los primeros pálpitos de un enorme talento narrativo, sino también una fábula atrapante sobre la búsqueda de la felicidad a toda costa.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 22, 2024, 10:35 PM
Albert Camús - La noche de la verdad

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/22/SK7Eq.jpg)

Información del libro:
Más allá de su talento como novelista, Albert Camus se convirtió en todo un líder de opinión de la Francia de posguerra gracias a su labor al frente de Combat. Entre 1943 y 1947 fue redactor jefe de este periódico que funcionó en un principio como medio de La Resistencia francesa. A través de sus artículos, recopilados en este volumen que por fin ve al luz en nuestro idioma, se aprecia la inteligencia y la decisión de un periodista consciente de su responsabilidad. Como inspiración y aliento al principio. Como impulsor de la moralidad política después, cuando se abría ante todo el pueblo francés la reconstrucción de un país partido en dos por la Segunda Guerra Mundial.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 27, 2024, 03:46 AM
Albert Camús - El Hombre Rebelde

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/27/SKRUE.jpg)

Información del libro:
El hombre rebelde es un tratado filosófico de Albert Camus sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombre se levanta contra Dios y contra su amo. Publicado en 1951, examina tanto la rebeldía como la revuelta, que para Camus deben ser vistas como un mismo fenómeno manifestado en el ámbito personal y social respectivamente.

Para ver el todo contenido:

Título: Re:Albert Camús
Publicado por: elibros en Dic 27, 2024, 03:51 AM
Albert Camús - El revés y el derecho / Discurso de Suecia

(https://img.siriusfiles.com/images/2024/12/27/SKNjw.jpg)

Información del libro:
El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la reedición de estos ensayos, escritos en la Argelia de su primera juventud, contiene algunas de las más sinceras reflexiones del escritor sobre su propia obra. Aunque reticente respecto a las torpezas expresivas de unas páginas fechadas mucho tiempo antes, en 1958, casi en vísperas de su muerte, el gran autor francés afirma: «Si, pese a tantos esfuerzos para construir un lenguaje y dar vida a unos mitos, no consigo un día volver a escribir EL REVÉS Y EL DERECHO, será que nunca he conseguido nada». La presente edición se complementa con el llamado DISCURSO DE SUECIA, que engloba tanto la alocución pronunciada ante la Academia Sueca con ocasión de la concesión del Premio Nobel en 1957, como la importantísima conferencia titulada «El artista y su tiempo», en la que Camus afirmó una vez más su insobornable compromiso con la libertad.

Para ver el todo contenido: